FORMACIÓN ESTRATÉGICA SOBRE SOSTENIBILIDAD: MEDIO AMBIENTE, RESPONSABILIDAD SOCIAL Y GOBERNANZA PARA GENERAR VALOR Y FORTALECER LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL

Según el Decreto Legislativo n.º 125 del 6 de septiembre de 2024, muchas empresas estarán obligadas a elaborar un informe de sostenibilidad. Este nuevo marco normativo no representa solo un trámite burocrático, sino una oportunidad concreta para fortalecer la competitividad y generar valor a largo plazo.

Mejorar el impacto ESG ya no es solo una elección ética o una forma de alinearse con las directivas europeas: es una palanca estratégica. Un compromiso claro y transparente en el ámbito ambiental, social y de gobernanza aumenta la fiabilidad de la empresa ante bancos e inversores, reduciendo las tasas de interés hasta en un 15% y liberando recursos para reinvertir en el negocio principal. En este contexto, Demix Group ofrece un apoyo a medida para acompañar a las empresas en el proceso de adecuación ESG, simplificando los procesos y convirtiendo la sostenibilidad en una verdadera ventaja competitiva.

Foto-di-un-docente-DIBA-demix-international-business-academy

Profesor del curso

Ing. Fabio
Manenti

Profesor del curso

Dr. Edoardo
Benini

PROGRAMA

1. Apertura – Por qué estamos aquí hoy (5 min)

  • Breve introducción sobre Demix Sustain y por qué hablamos con Federtrasporti.

  • La sostenibilidad hoy no es una moda ni una complicación, sino una nueva condición para hacer negocios.

  • Objetivo del encuentro: entender qué es realmente la sostenibilidad, qué implica hacerla bien y por qué conviene actuar antes que los demás.

  • Dato de apertura impactante

2. ¿Qué es (realmente) la sostenibilidad para una PyME? (12 min)

  • La sostenibilidad no es solo “medio ambiente”, sino también personas y gestión: ESG = Environment, Social, Governance.

  • En el sector del transporte es normal tener impactos ambientales; lo importante es medirlos, reducirlos cuando sea posible y saber comunicarlos.

  • No es necesario ser perfectos, sino ser creíbles y coherentes.

  • Ejemplos concretos y realistas sobre lo que significa ESG para una PyME del sector.

3. Informe de sostenibilidad: herramienta poderosa, pero técnica y exigente (12 min)

  • Qué es realmente un informe ESG y por qué hoy es una herramienta estratégica para cualquier PyME.

  • Porque no es solo un documento para adjuntar a una licitación, sino un medio para comunicar solidez, compromiso y fiabilidad.

  • En qué contextos marca la diferencia (concursos públicos, clientes estructurados, bancos, posicionamiento en el mercado).

    Hacer un informe serio no es sencillo: requiere método, estándares europeos, coherencia y atención al detalle.

  • Porque no es una actividad para improvisar, sino un proceso que, si se hace bien, realmente fortalece la empresa.

4. Los 6 beneficios concretos de la sostenibilidad (12 min)

Qué se obtiene con la inversión:

  1. Acceso facilitado al crédito y mejor calificación bancaria
  2. Puntuaciones favorables en licitaciones y concursos públicos
  3. Más facilidad para obtener fondos públicos e incentivos para financiar parte del proceso
  4. Mayor confianza por parte de clientes estructurados
  5. Mayor eficiencia y control de los costos internos
  6. Mayor atractivo para colaboradores y jóvenes talentos

5. Cómo empezar: el método Demix Sustain (10 min)

Emprender un camino hacia la sostenibilidad requiere tiempo, método y competencias ⟶ por eso nos encargamos de todo lo necesario, con un enfoque llave en mano.

Nuestro método en 6 fases operativas:

  1. Análisis inicial y fotografía ESG de la empresa
  2. Recopilación y organización guiada de los datos
  3. Cálculo de emisiones y construcción de indicadores (KPI)
  4. Redacción del informe completo
  5. Servicios integrados para reforzar el perfil ESG
  6. Apoyo para licitaciones, clientes y comunicación

6. Conclusión e invitación a la acción (3 min + preguntas)

  • La sostenibilidad no es una complicación, es una simplificación y una visión a largo plazo.
  • Quien empieza hoy no lo hace por obligación, sino para posicionarse mejor en el mercado.
  • Incluso con pequeños pasos se puede marcar la diferencia.
  • Frase final: “El segundo mejor momento para empezar es hoy.”

NUESTRO CALENDARIO